4 abr 2011

bucle

a veces la sensación es de vivir en un bucle continuo que gira y gira…, a veces me creo que estoy en un lugar en mi proceso personal y que he evolucionado como ser humano, otras veces me observo en otro lugar más denso y tengo la sensación de que nada de lo que he trabajado durante los últimos tiempos tiene sentido.
Y como si diese igual lo que haga, la vida va por su cuenta.
Cuando me observo en uno de esos bucles donde todo gira y gira tengo la sensación de que no hay avance entonces surge en mí la desesperación y la frustración.
Ayer estuve compartiendo el día en un taller de biomeditación y pude darme cuenta de que da igual lo que haga , sea lo que sea que haga… no es importante, sino desde donde. Fue muy evidente. Es el lugar donde yo estoy. No es el qué , ni el como ni el cuando, es el donde.
No proyectar el mundo que quiero construír, no construír un mundo , un proyecto, no querer ir hacia ningún lugar,sino estar con lo que se da en cada momento, plenamente.
En este momento me viene la imagen que una amiga a veces me comenta y que ahora la entiendo perfectamente y es que me siento una marioneta dirigida por mi mente, es muy claro, mi mente mueve los hilos de mi vida y me coloca en un lugar y me mueve de un sitio a otro. agradecido por estar vivo.gracias.

28 mar 2011

biomeditacion en anam cara

ayer tuvimos un encuentro de biomeditación en la asociación anam cara.
estuvimos compartiendo nuestro día 12 personas.
no me resulta fácil transmitir lo compartido ayer , es de esos momentos en los cuales no encuentro las palabras para manifestar lo vivido, y esto me hace plantearme , qué son las palabras? qué transmiten?
Y puedo ver que las palabras no transmiten la experiencia en ningún momento, a veces nos aproximan, a veces nos alejan; a veces nos aproximan a otras personas, a veces nos alejan de otras personas, a veces nos aproximan a nosotros mismos , a veces nos alejan de nosotros mismos.
qué son las palabras?
disfruté lo compartido aprendí cosas acerca de mí mismo.
estaba en un lugar que nunca antes había estado,estaba llevando el grupo y pude ver la bondad de ello.
pude ver lo bonito que es, mi mirada era nueva, todo era nuevo para mí.
podía sentir la compañía de las personas que allí estaban, el interés por descubrir, me sentía escuchado , me prestaban atención, fue bonito recibir la atención de todos.
compartímos lo que surgía, nos reímos ,disfrutamos.
gracias a todos y a cada uno por lo vivido, por lo compartido.
también me dí cuenta de los posibles peligros de llevar un grupo, y concretamente sentí esos peligros en que por un lado puede ser muy fácil perderse, creerse uno mismo que es alguien importante, confundirse, alimentar el ego, confundir el mensaje con el mensajero, perder la humildad. Creo que se ha de estar muy atento en todo momento a esto, simplemente compartir, y aceptar lo recibido y en el mismo momento soltarlo, ver que no es uno, que no es algo personal, ver que la vida se manifiesta a través de todo lo que se da, y que uno es una manifestación más de ella. No perderse por ahí.
Para mí otro lugar en el que es importante estar atento es referente a las emociones que se mueven, a la cercanía que se genera entre las personas, estar muy centrado, con atención plena , porque si no puede ser muy fácil caer en tentaciones humanas de acercamiento a personas y confundirnos. Porque el estado normalmente que se va desplegando durante el trabajo es de apertura, una apertura que no se da normalmente en la vida ordinaria, y esta apertura puede hacer que nos confundamos acercándonos unos a otros para cubrir nuestras necesidades carenciales; no estoy enjuiciando este hecho, no digo ni que sea bueno , ni malo, simplemente me estoy diciendo a mí mismo que esta es una nueva posibilidad , un nuevo espejo en el qué mirarme, un lugar en el que he de estar muy atento , muy presente para no separarme de mí mismo.
Esta es una de las enseñanzas que ayer me habéis permitido ver en mí .
Gracias a todos.
Presencia en lo ordinario.

24 mar 2011

todo cambia

todo cambia constantemente , todo es transformación , esto es verdad pero cada vez más tengo la sensación de que solo es una manera limitada de ver la realidad también. Porque en realidad, en el fondo , no hay nada que cambie, lo único que pasa es que continuamente las formas se manifiestan, no es que cambie nada, simplemente cada manifestación es nueva , es única y no tiene nada que ver con lo anterior. Es nuestra percepción lineal del mundo, nuestra percepción lineal de la vida la que nos hace decir que todo cambia, pero en el fondo lo que realmente sucede podríamos decir que es como un jardín que está continuamente floreciendo, flores emergiendo con distintas formas, sean las que sean.
Es obvio que debido a nuestras limitaciones , la forma en que nosotros percibimos la vida, es como cambio, como transformación, pero esto es solo una percepción , porque si podemos verlo desde un lugar en el cual no existiese tiempo ni condicionamiento, lo que veríamos serían simplemente formas manifestándose.
Y aunque no podemos escapar de nuestra manera de percibir, sí podemos observar, contemplar cada manifestación en sí misma sin verla como una consecuencia de lo anterior ni algo que nos llevará a algún lugar.
escuchárnos a nosotros mismos.



15 mar 2011

unos amigos..

ayer por la tarde vinieron a visitarme unos a amigos sin avisar.. así de repente, hacía bastante tiempo que no veía a alguno de ellos, y ayer aparecieron así de repente unos cuantos.
Normalmente me gusta saber cuando vienen mis amigos de visita porque eso me permite hacer preparativos especiales para ellos. Limpiar un poco más la casa que de costumbre, preparar una buena comida, mudar las camas, tener todo preparadito y en orden.
Esta visita inesperada me está ayudando mucho porque me hace darme cuenta de que tengo que tener siempre todo preparado en todo momento, tengo que vivir como si los amigos pudieran aparecer en cualquier momento para acogerlos como se merecen. Sí, vivir como si los amigos puediesen aparecer en cualquier momento , me gusta esta imagen porque es como hacerlo para mí , no esperar a que vengan para darme a mí lo mejor de mí, he de procurar llevarlo siempre conmigo.
En este caso además estos amigos inesperados son unos amigos muy especiales, porque a algunos de ellos hacía mucho tiempo que no los veía y algunos son amigos que quizás nunca antes había visto o en todo caso muy pocas veces. Además no sé como ni de qué manera pero se debieron poner de acuerdo entre ellos para venir todos juntos, lo cual a mí me ha descolocado un poco más.
Tratando de ser buen anfitrión de mis amigos voy a presentároslos, estos amigos tan especiales que han venido a verme son:
mis miedos
sí, mis miedos, y se han manifestado y presentado de diversas formas, concretamente la sensación que tengo en el cuerpo desde que llegaron es variada; siento una bola en la garganta en forma de nudo que está ahí presente, como algo que no acaba de entrar ni de salir del cuerpo, simplemente está ahí; podría abundar en la sensación física con una imagen mental que la acompaña y es la incertidumbre de lo venidero. Este amigo Incertidumbre me hace sentir esta sensación en la garganta, la cual está menos presente cuando aparece mi amiga Esperanza que desde que la conozco casi siempre le gusta estar acompañando a Incertidumbre, cuando Esperanza aparece y toma espacio, entonces Incertidumbre pierde intensidad desvaneciéndose un poquito sin dejar de estar ahí en la garganta pero con menos presencia cuando Esperanza aparece.
Otro de los amigos que ha venido a visitarme y esta vez ha venido vestido de Gala, como si viniese a una gran celebración, es mi amiga Proyección Mental, que no porque la vea a menudo deja de sorprenderme porque siempre aparece con una indumentaria diferente como si quisiera pasar desapercibida y sin embargo hoy viene dispuesta a exponerse a exhibirse a que todos la vean. Es precisamente ella la que atrae a casi todos los demás amigos, es la Reina de la Fiesta, normalmente todos la rodean para admirar su belleza. Sin embargo no tengo ninguna sensación física asociada a su presencia y es lo que me hace darme cuenta de que es una ilusión, no es real, sin embargo tiene mucho poder y ella lo sabe.
También veo como mi amigo el Pánico hace acto de presencia en muchos momentos para exhibirse delante de Proyección, cuando Proyección está en en la Fiesta todos van a su encuentro y ella va decidiendo como chica guapa en verbena de domingo con quién quiere bailar cada pieza. Y según si baila con uno o con otro mis amigos van o vienen, vienen o van.
Creo que voy a preparar una buena cena con todos ellos, celebrar su venida como se merecen, por todo lo alto.
Quiero ir al encuentro de cada uno, que no tengan que venir a verme y no encuentren a nadie en casa, que sepan que mi casa es su casa y que siempre estará abierta para ellos , ir al encuentro por si alguno se ha perdido y no ha encontrado mi casa, ir a recibirlo.
Cuando mi amigo el Pánico se regodea con Proyección y baila con ella me produce una sensación de vacío en el estómago, como si no hubiese nada que pudiese hacer para llenarlo, y cuando Proyección se toma algún descanso entre baile y baile, esta sensación se atenua levemente.
En general el tener a mis amigos los Miedos muy cerca de mí estos días produce en mí una sensación general de falta de espacio en mi pecho para poder respirar, acompañado de un empequeñecimiento de mí mismo , como sentirme arrugado , esto sucede independientemente de cual de ellos está más presente simplemente por el hecho de saber que han venido a visitarme.
Como buen anfitrión quiero también agradecer la visita a todos y cada uno de ellos, a los nombrados y a los no nombrados , a los visibles y a los ocultos porque su llegada está haciendo que limpie mi casa y que saque mis mejores manjares para compartir con ellos.
Gracias amigos.
Aquí está vuestra casa, venir cuando queráis, la puerta de mi casa está siempre abierta, y si venís y yo no estoy no os preocupéis y disfrutar de ella como si fuera vuestra.

namasté


12 mar 2011

la fragancia del amor

Dearest Manu

with Love

from Self to Self

Heart to Heart

Om

Mooji

Querido Manu

con amor

de Ser a Ser

De Corazón a Corazón

Om Mooji

Así me dedicó Mooji el libro de Ramana Maharshi : Quién soy Yo?

Después de abrazarnos e impregnarme con la fragancia del amor

El amor no es de nadie, ni mío ni tuyo.

Somos sus vehículos, a través de nosotros se manifiesta, vive, se encarna, no podemos poseerlo, simplemente es lo que somos .

Quién soy yo?

Amor.

Hoy he podido percibir su fragancia.

Durante el Satsang alguien le preguntó algo en forma de pedrada, como tirando a dar, y Mooji la devolvió transformada en amor.

Igual que los cloroplastos transformando la muerte en vida, que el compost transforma la basura en alimento, así transforma un maestro el rencor en esperanza, la envidia en gratitud , el odio en amor.

Una verdadera enseñanza vivida, no comprendida , pero sí, vivida e integrada.

Como dijo él , las cosas pasan.

Gracias Querido Mooji.

Con Amor

de Ser a Ser

de Corazón a Corazón.

Gracias

manu


http://www.mooji.org








10 mar 2011

Disolución de la Orden de la Estrella

La Orden de la Estrella de Oriente fue fundada en 1911 para proclamar el advenimiento del Instructor del Mundo. Krishnamurti fue designado Jefe de la Orden. El 2 de agosto de 1929, día de apertura del Campamento Anual de la Estrella, celebrado en Ommen, Holanda, Krishnamurti disolvió la Orden ante tres mil miembros. Esta es la traducción completa de las palabras que pronunció en aquella ocasión basada en el texto que se publicó en el Boletín de la Estrella del mes de septiembre de 1929.
- - -
Vamos a discutir esta mañana la disolución de la Orden de la Estrella. Muchos se alegrarán y otros se sentirán más bien tristes. Esta no es una cuestión de regocijo ni de tristeza, porque es algo inevitable, como voy a explicarlo.
Quizás recuerden ustedes la historia de cómo el diablo y un amigo suyo estaban paseando por la calle cuando vieron delante de ellos a un hombre que levantaba algo del suelo y, después de mirarlo, se lo guardaba en el bolsillo. El amigo preguntó al diablo:
"¿Qué recogió ese hombre?" "Recogió un trozo de la Verdad", contestó el diablo. "Ese es muy mal negocio para ti, entonces", dijo su amigo. "Oh, no, en absoluto", replicó el diablo, "voy a dejar que la organice".
Yo sostengo que la Verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta. Ese es mi punto de vista y me adhiero a él absoluta e incondicionalmente. La Verdad, al ser ilimitada, incondicionada, inabordable por ningún camino, no puede ser organizada; ni puede formarse organización alguna para conducir o forzar a la gente a lo largo de algún sendero en particular. Si desde el principio entienden eso, entonces verán cuan imposible es organizar una creencia. Una creencia es un asunto puramente individual, y no pueden ni deben organizarla. Si lo hacen, se torna en algo muerto, cristalizado; se convierte en un credo, una secta, una religión que ha de imponerse a los demás. Esto es lo que todo el mundo trata de hacer. La Verdad se empequeñece y se transforma en un juguete para los débiles, para los que están sólo momentáneamente descontentos. La Verdad no puede rebajarse, es más bien el individuo quien debe hacer el esfuerzo de elevarse hacia ella. Ustedes no pueden traer la cumbre de la montaña al valle. Si quieren llegar a la cima de la montaña, tienen que atravesar el valle y trepar por las cuestas sin temor a los peligrosos precipicios. Tienen que ascender hacia la Verdad, esta no puede "descender" ni organizarse para ustedes. El interés en las ideas es sostenido principalmente por las organizaciones, pero las organizaciones sólo despiertan el interés desde afuera. El interés que no nace del amor a la Verdad por sí misma, sino que es despertado por una organización, no tiene valor alguno. La organización se convierte en una estructura dentro de la cual sus miembros pueden encajar convenientemente. Ellos no se esfuerzan
más por alcanzar la Verdad o la cumbre de la montaña, sino que más bien tallan para sí mismos un nicho conveniente donde se colocan, o dejan que la organización los coloque, y consideran que, debido a eso, la organización ha de conducirlos hacia la Verdad.
De modo que esta es la primera razón, desde mi punto de vista, por la que la Orden de la Estrella debe ser disuelta. A pesar de esto ustedes formarán probablemente otras Ordenes, continuarán perteneciendo a otras organizaciones que buscan la Verdad. Yo no quiero pertenecer a ninguna organización de tipo espiritual; por favor, comprendan esto. Yo haría uso de una organización que me llevara de aquí a Londres, por ejemplo; ésta es una clase por completo diferente de organización, meramente mecánica, como el correo o el telégrafo. Yo usaría un automóvil o un buque de vapor para viajar, estos son sólo mecanismos físicos que nada tienen que ver con la espiritualidad. Por otra parte, sostengo que ninguna organización puede conducir al hombre a la espiritualidad. Si se crea una organización para este propósito, ella se convierte en una muleta, en una debilidad, en una servidumbre que por fuerza mutila al individuo y le impide crecer, establecer su unicidad que descansa en el descubrimiento que haga, por sí mismo, de esta Verdad absoluta e incondicional. Por lo tanto, esa es otra de las razones por las que he decidido, ya que soy el Jefe de la Orden, disolverla. Nadie me ha persuadido para que tome esta decisión. Esta no es ninguna magnífica proeza, porque yo no deseo seguidores, y esto es lo que quiero significar. En el momento en que siguen a alguien, dejan de seguir a la Verdad.
No me preocupa si prestan o no prestan atención a lo que digo, deseo hacer cierta cosa en el mundo y voy a hacerla con resuelta concentración. Sólo estoy interesado en una cosa esencial: Hacer que el hombre sea libre. Deseo liberarlo de todas las jaulas, de todos los temores, y no fundar religiones, nuevas sectas, ni establecer nuevas teorías y nuevas filosofías. Entonces, como es natural, me preguntarán por qué recorro el mundo hablando continuamente. Les diré por qué lo hago. No es porque desee que me sigan ni porque desee un grupo especial de discípulos selectos. (¡Cómo gustan los hombres de ser diferentes de sus semejantes, por ridículas, absurdas o triviales que puedan ser sus distinciones! No quiero alentar ese absurdo). No tengo discípulos ni apóstoles, ya sea en la tierra o en el reino de la espiritualidad. Tampoco es la tentación del dinero, ni es el deseo de vivir una vida cómoda lo que me atrae. ¡Si yo quisiera llevar una vida cómoda no vendría a un Campamento ni viviría en un país húmedo! Estoy hablando francamente porque quiero que esto quede establecido de una vez por todas. No deseo que estas discusiones infantiles se repitan año tras año. Un periodista que me ha entrevistado, consideraba un acto grandioso disolver una organización en la que había miles y miles de miembros. Para él esto era una gran acción, porque dijo: "¿Qué hará usted después, cómo vivirá? No tendrá seguidores, la gente no le escuchará." Con que sólo haya cinco personas que escuchen, que vivan, que tengan sus rostros vueltos hacia la eternidad, será suficiente ¿De qué sirve tener miles que no comprenden, que estén por completo embalsamados en sus prejuicios, que no desean lo nuevo, sino que más bien desean traducir lo nuevo para que se acomode a sus propias personalidades estériles, estancadas? Si hablo enérgicamente no me entiendan mal, por favor, no es por falta de compasión. Si acuden a un cirujano para una operación, ¿no es bondad de su parte operar aunque les cause dolor? Así, de igual modo, si yo hablo francamente no es por falta de verdadero afecto; al contrario. Como he dicho, tengo solamente un propósito: hacer que el hombre sea libre, impulsarlo hacia la libertad, ayudarle a que rompa con todas sus limitaciones, porque sólo eso habrá de darle la felicidad eterna, la realización no condicionada del ser. Porque soy libre, no condicionado, total—no una parte, no lo relativo, sino la Verdad total que es eterna—deseo que aquellos que buscan comprenderme sean libres; que no me sigan, que no hagan de mi una jaula que se tornará en una religión, una secta. Más bien deberían liberarse de todos los miedos: del miedo de la religión, del miedo de la salvación, del miedo de la espiritualidad, del miedo del amor, del miedo de la muerte, del miedo de la vida misma. Así como un artista pinta un cuadro porque se deleita en esa pintura, porque ella es la expresión de su ser, su bienestar, su gloria, así hago yo esto, y no porque quiera nada de nadie. Ustedes están acostumbrados a la autoridad, o a la atmósfera de autoridad, la cual creen que va a conducirlos a la espiritualidad. Creen y esperan que otro, por sus extraordinarios poderes—un milagro—podrá transportarlos a ese reino de libertad eterna que es la Felicidad. Toda la perspectiva que tienen de la vida está basada en esa autoridad. Me han escuchado durante tres años sin que ningún cambio se operara en ustedes, salvo en algunos pocos. Ahora, analicen lo que estoy diciendo, sean críticos para que puedan alcanzar una comprensión profunda, fundamental. Cuando buscan una autoridad que los conduzca a lo espiritual, se obligan automáticamente a crear una organización alrededor
de esa autoridad. Por la creación misma de esa organización que suponen ha de ayudar a esta autoridad para que les guíe hacia la vida espiritual, quedan presos en una jaula. Si yo les hablo francamente, recuerden, por favor, que no lo hago así por dureza ni por crueldad ni a causa del entusiasmo por mi propósito, sino porque deseo que comprendan lo que estoy diciendo. Esa es la razón por la que están aquí, y sería una pérdida de tiempo si yo no explicara claramente, decisivamente, mi punto de vista. Durante dieciocho años se han estado preparando para este acontecimiento, para la Venida del Instructor del Mundo. Durante dieciocho años se han organizado, han esperado a alguien que viniera a dar un nuevo deleite a sus corazones y mentes, que transformara por completo sus vidas otorgándoles una nueva comprensión; a alguien que los elevara a un nuevo plano de existencia, que les diera un nuevo estímulo, que los hiciera libres, ¡y vean ahora lo que está sucediendo! Piensen, razonen consigo mismos y descubran de qué manera esa creencia los ha hecho diferentes, no con la superficial diferencia de llevar una insignia, lo cual es trivial, absurdo. ¿En qué forma una creencia así ha barrido con todas las cosas no esenciales de la vida? Esta es la única manera de juzgar: ¿En qué forma son más libres, más grandes, más peligrosos para toda Sociedad que esté basada en lo falso y en lo no esencial? ¿En qué forma los miembros de esta Organización de la Estrella han llegado a ser diferentes? Como dije, ustedes se han estado preparando para mí durante dieciocho años. No me preocupa si creen o no creen que soy el Instructor del Mundo. Eso es de muy poca importancia. Puesto que pertenecen a la Organización de la Orden de la Estrella, han entregado su simpatía, su energía, aceptando que Krishnamurti es el Instructor del Mundo—parcial o totalmente; totalmente para aquellos que en verdad están buscando, sólo parcialmente con quienes están satisfechos con sus propias verdades a medias—. Se han estado preparando durante dieciocho años, y miren cuántas dificultades tienen en su camino hacia la comprensión, cuántas complicaciones, cuántas cosas triviales. Sus prejuicios, sus miedos, sus autoridades, sus iglesias nuevas y viejas... Todas esas cosas, sostengo, son una barrera para la comprensión. No puedo ser más claro que esto. No quiero que estén de acuerdo conmigo, no quiero que me sigan, quiero que comprendan lo que estoy diciendo. Esta comprensión es necesaria porque la creencia de ustedes no los ha transformado, sino que solo los ha complicado, y porque no están dispuestos a afrontar las cosas como son. Lo que desean es tener sus propios dioses, dioses nuevos en lugar de los viejos, religiones nuevas en lugar de las viejas, nuevas formas en vez de las viejas, todas cosas inútiles, barreras, imitaciones, muletas. En lugar de las viejas distinciones espirituales, tienen ustedes nuevas distinciones espirituales, en lugar de los viejos cultos, tienen cultos nuevos. Todos dependen de algún otro para su espiritualidad, para su felicidad, para su iluminación; y aunque se han estado preparando para mí durante dieciocho años, cuando yo digo que todas estas cosas son innecesarias, cuando digo que deben descartarlas todas y mirar dentro de sí mismo para la iluminación, para la gloria, para la purificación e incorruptibilidad del ser, ninguno de ustedes quiere hacerlo. Puede que haya unos pocos, pero son muy, muy pocos.
¿Para qué, pues, tener una organización?
¿Por qué personas falsas, hipócritas, me han seguido a mí, la encarnación de la Verdad?
Recuerden, por favor, que no estoy diciendo cosas duras o crueles, sino que hemos llegado a una situación en que deben ustedes enfrentarse a las cosas tal como son. El año pasado dije que no transigiría. Muy pocos me escucharon entonces. Este año he puesto eso absolutamente en claro. No se cuántos miles en el mundo—miembros de la Orden—han estado preparándose para mí durante dieciocho años; sin embargo, ahora no están dispuestos a escuchar incondicionalmente, totalmente, lo que digo.
¿Para qué, pues, tener una organización? Como dije antes, mi propósito es hacer que los hombres sean incondicionalmente libres, porque sostengo que la única espiritualidad es la incorruptibilidad del propio ser, que es eterno, que es la armonía entre la razón y el amor. Esta es la absoluta incondicionada Verdad que es la Vida misma. Deseo, por lo tanto, que el hombre sea libre, que se regocije como el pájaro en el cielo claro; libre de toda carga, independiente, extático en esa libertad. Y yo, para quien ustedes se han estado preparando durante dieciocho años, digo ahora, que deben liberarse de todas estas cosas, liberarse de sus complicaciones, de sus enredos. Para esto no necesitan tener una organización basada en la creencia espiritual. ¿Por qué tener una organización para cinco o diez personas en el mundo, que comprenden, que luchan, que han desechado todas las cosas triviales? Y para los débiles no puede haber organización alguna que les ayude a encontrar la Verdad, porque la Verdad está en cada uno de nosotros; no está lejos ni cerca; está eternamente ahí.
Las organizaciones no pueden hacerlos libres. Ningún hombre puede, desde afuera, hacerlos libres; ni un culto organizado ni la propia inmolación a una causa puede hacerlos libres. Ustedes utilizan una máquina de escribir para su correspondencia, pero no la ponen en un altar para adorarla. Sin embargo, eso es lo que están haciendo cuando las organizaciones se convierten en la principal preocupación de ustedes. "¿Cuántos miembros hay en ella?" Esta es la primera pregunta que me hacen todos los reporteros.
"¿Cuántos seguidores tiene? Por su número juzgaremos si lo que usted dice es verdadero o falso". Yo no sé cuántos son. No estoy interesado en eso. Aunque hubiera un solo hombre que halla podido liberarse, sería suficiente.Además, tienen ustedes la idea de que sólo ciertas personas poseen la llave para entrar en el Reino de la Felicidad. Nadie la posee. Nadie tiene la autoridad para poseerla. Esa llave es el propio ser de cada uno, y sólo en el desarrollo y la purificación y la incorruptibilidad de ese ser, está el Reino de la Eternidad. Verán, pues, cuán absurda es toda la estructura que han creado buscando la ayuda externa, dependiendo de otros para el propio bienestar, para la propia felicidad, para la propia fortaleza. Estas cosas solamente pueden encontrarlas dentro de sí mismos.
¿Para qué, pues, tener una organización? Se han acostumbrado que se les diga cuánto han avanzado, cuál es el grado espiritual que poseen. ¡Qué niñería! ¿Quién sino ustedes mismos puede decir si son hermosos o feos por dentro? ¿Quién sino ustedes mismos puede decir si son incorruptibles? Ustedes no son serios en estas cosas.
¿Para qué, pues, tener una organización?
Pero aquellos que realmente deseen comprender, que traten de descubrir lo que es eterno, sin principio y sin fin, marcharán juntos con mayor intensidad y serán un peligro para todo lo que no es esencial, para las irrealidades, para las sombras. Y ellos se reunirán y se volverán la llama, porque habrán comprendido. Un cuerpo así es el que debemos crear y tal es mi propólsito. Gracias a esa verdadera comprensión habrá una verdadera amistad. A causa de esa verdadera amistad—que al parecer ustedes no conocen—habrá verdadera cooperación de parte de cada uno. Y esto no por motivo de
la autoridad, ni por la salvación, ni por la inmolación a una causa, sino porque realmente han comprendido y, en consecuencia, son capaces de vivir en lo eterno. Esto es algo más grande que todo placer y que todo sacrificio. Estas son, pues, algunas de las razones por las que, después de haberlo considerado cuidadosamente durante dos años, he tomado esta decisión. No proviene de un impulso momentáneo. No he sido persuadido a ello por nadie—no me dejo persuadir en tales cosas—. Durante dos años he estado pensando en esto, despacio, cuidadosamente, pacientemente, y he decidido ahora disolver la Orden, puesto que soy su Jefe. Pueden formar otras organizaciones y esperar por algún otro. Esto no me concierne, como tampoco me concierne crear nuevas jaulas y nuevas decoraciones para esas jaulas. Mi único interés es hacer que los hombres sean absolutamente, incondicionalmente libres




8 mar 2011

gracias a la vida

desde la semana pasada me doy cuenta de cómo me estoy cerrando, de cómo algo en mí se activa de manera automática y hace que me cierre y me proteja en estos momentos.
es un movimiento que se da de manera inconsciente y que nunca lo había visto antes mientras se estaba dando.
supongo que todos lo hacemos en alguna medida, es como el movimiento de las mareas, suben y bajan. movimiento de contracción y expansión. pero en este caso este cerrarme del que hablo es cerrar mi corazón, protegerme y me doy cuenta de que cuando se produce este movimiento lo que pasa es que me alejo de mí mismo, en ese intento de protegerme de “ataques externos” lo que sucede es que el hecho de cerrarme en sí mismo es lo que realmente más daño me hace.
y es curioso como funcionan las cosas, porque esta cerrarme se lleva dando en mí toda la vida y es ahora que puedo verlo justo en el momento que se está dando . lo que sucede cuando me cierro para protegerme es que pongo una coraza y me voy a mí parte más dura. esa coraza que aparentemente hace de escudo contra los ataques externos también impide que mi vida fluya y se queda totalmente limitada y encojida. Impide que nada entre pero también que nada salga. y esto realmente me hace mucho más daño que el estar abierto y expuesto a todo lo que pueda venir del exterior. yo soy el peor enemigo de mí mismo.
es curioso la manera en la que me estoy dando cuenta de que esto se está produciendo y es tan simple y sencilla que ahora entiendo porque siempre antes me había pasado desapercibida; y la manera es ver que es lo que cambia fuera, ver que es lo que cambio en mis quehaceres cotidianos, ver donde me coloco, creo que es mediante ejemplos que se podrá ver más claro. Un ejemplo claro es cómo cambio mi manera de comer cuando me estoy cerrando, como con menos conciencia, alimentos que no son buenos para mí, alimentos que me hacen daño y en cantidades mayores que cuando estoy abierto, debido a que la ansiedad va estando más presente en mí como consecuencia de la tensión de esa protección que me monto. Todo esto se produce de manera mecánica, automática, es como un resorte que salta y de repente ya estoy en ese otro lugar en el que cierro mi corazón.
La comida es un ejemplo pero hay más y puedo darme cuenta de que todos ellos tienen que ver con la ansiedad y esta ansiedad se produce precisamente por la tensión de tener que estar protegiéndome , tensión que no está cuando no me protejo porque ahí simplemente estoy relajado.
Simplemente quería compartir esto, porque el hecho de verlo mientras se está produciendo el cambio de estar abierto a empezar a cerrarme es algo nuevo para mí y no sé que va a pasar con ello, aunque confío en que simplemente el verlo haga su trabajo y de cómo consecuencia que vaya dejando de cerrarme para volver al estado natural que es vivir abierto, compartiendo, dando y recibiendo como una respiración, inhalando y exhalando.
doy gracias por esto que estoy viviendo . por el simple hecho de poder darme cuenta.

gracias a la vida.

preciosa canción de mercedes sosa...

3 mar 2011

revolución de los claveles

La Revolución de los Claveles es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída en Portugal de la dictadura salazarista que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia tras una larga guerra colonial contra la metrópoli y que Portugal mismo se convirtiera en un estado de derecho liberal.
El 25 de abril de 1974, a las 0:25 horas, la Rádio Renascença transmite Grândola, Vila Morena, una canción revolucionaria de José Afonso, prohibida por el régimen. Es la señal pactada por el MFA para ocupar los puntos estratégicos del país. Seis horas más tarde el régimen dictatorial se derrumba.
A pesar de los continuos llamamientos radiofónicos de los Capitanes de Abril (del MFA) a la población para que permaneciera en sus hogares, miles de portugueses ganaron las calles mezclándose con los militares sublevados. Uno de los hitos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada.
Esta es la canción que inició la revolución de los claveles, todo un ejemplo que consistía en poner un clavel rojo en los fusiles de los militares y así acabó la dictadura.




1 mar 2011

camino

me gusta la palabra camino. me gusta lo que significa y lo que es, lo que puede ser y lo que puede significar.

caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

la belleza con la que Machado describe el camino y lo que transmite con estas palabras, hermoso , verdadero.
el camino de la vida por el cual transitamos sin mapa alguno.
simplemente caminando, sin saber con qué o con quién te vas a encontrar , con quién vas a compartir esta etapa o la siguiente.
Quién va a caminar a tu lado,durante por cuanto tiempo o por donde?

me gustaría agradecer y honrar a cada una de las personas con las que he compartido, comparto y compartiré algún tramo de camino;corto o largo, me acuerde o no. haya compartido alegría, tristeza, risa o llanto, dolor o placer, miedo o amor.

es lo compartido con cada uno lo que crea el camino de mi vida

gracias a todos

gracias a cada uno

27 feb 2011

amor y respeto

solo cuando uno se respeta a sí mismo,puede respetar a los demás.
cuando uno se ama a sí mismo,puede amar a los demás.
el amor y el respeto son la misma cosa, no se da uno sin el otro.
independientemente de la profundidad del sentimiento que uno tenga hacia otra persona,lo primero es que me respete a mi mismo porque es de ahí de donde surge el amor.
porque aún teniendo un sentimiento profundo por alguien,si no respeto y no soy respetado,ese sentimiento puede ser cualquier cosa, quizás necesidad, pero no amor.
por eso es tan fácil vivir confundidos, confundir necesidad con amor.
sin embargo, tenemos a nuestro alcance la posibilidad de vernos en cada uno de los espejos que son nuestras relaciones.
pero a veces preferimos no vernos, porque tenemos miedo a no ser amados, a no ser queridos, a ser rechazados y vivimos toda la vida conformándonos sólo con las migajas que caen cuando el bollo de pan está encima de la mesa esperando ser comido por nosotros.
todos nos merecemos la mejor rebanada,no nos conformemos con menos, porque es nuestro pan, cojámoslo sin miedo, está ahí para tí.
todos somos merecedores de recibir amor, si me lo doy a mi mismo,si lo llevo siempre conmigo, entonces nunca me faltará, y estableceré mis relaciones desde el respeto y no desde la necesidad.
cuando me doy cuenta de que el amor está en mí puedo sentirme libre.

24 feb 2011

desprenderse

"en la isla de Vancouver, hace bastante tiempo, los indios celebraban torneos para medir la grandeza de los príncipes. Los candidatos se dedicaban en esos encuentros a destruir sus más preciados bienes.
en la ceremonia echaban al fuego sus canoas, su aceite de pescado y sus huevos de salmón. también rompían sus vasijas y tiraban al mar sus mantas.
vencía el que se despojaba de todo; la comunidad consideraba unánimemente a ese indio como el mejor y el más grande"


22 feb 2011

cuando

cuando me atrevo a :

compartir ; siento que el mayor tesoro no tiene valor si está guardado en un cofre de oro ,el tesoro es compartir.

dar: puedo ver que el hecho de dar cosas no tiene ningún valor en sí mismo,para mí muchas veces es solo una manera de pedir sin hacerlo, es como un engaño, como un no atreverse de verdad, es cuando me doy , cuando me entrego cuando realmente me atrevo a dar, a darme. Normalmente cuando doy cosas puedo ver que no me estoy dando, más bien estoy pidiendo en muchas ocasiones.

bailar sin sentirme juzgado, me siento libre de expresarme a través del movimiento de mi cuerpo en un momento y en un lugar, me siento presente. habitualmente siempre corto la expresión con la mente, no me permito ser libre del todo mientras bailo.

reir, me siento totalmente inmerso, solo hay risa.

pintar; me dejo llevar por los lápices de colores y luego contemplo la obra.

cuando me permito :

jugar me vuelvo un niño, me siento libre, con alegría

recibir, me cuesta, no lo hago fácilmente.

llorar es porque me permito conectar conmigo mismo y sentir el dolor que me acompaña.

manifestar mis miedos o mi vulnerabilidad normalmente se diluyen y se transforman en otra cosa.

aceptar al otro siento alegría compartida, amor compasivo.

aceptarme
me siento humano


no sé muy bien el significado de esta palabra, pero me gustaría algún día atreverme a amar.

20 feb 2011

prem saraha

prem saraha es un nombre propio que está formado por dos palabras prem significa amor y saraha significa dar en el blanco, llegar a la meta, conseguir, focalizar.
alcanzar el amor ó prem saraha , así se llama la amiga con la cual he compartido estos días.
y antes de nada quiero agradecerle profundamente su entrega y su generosidad para conmigo y para con lo vivido.
hemos compartido este fin de semana , desde el jueves por la tarde hasta el domingo.
conocí a prem saraha en diciembre y cuando la ví por primera vez tuve la sensación de que era alguien a quién conocía de toda la vida, cercana, entrañable, cariñosa y sobre todo con una generosidad que rebosaba todo su ser. la sensación energética era de cercanía de acercamiento, la sentía cercana.
con respecto a las distintas sinergias que se dan entre las personas me gustaría decir que últimamente me dejo llevar mucho por lo que siento desde la intuición que desde la razón. y lo que también percibo es que normalmente cuando se dan estas sinergias es porque hay cosas vividas muy análogas entre las personas con las que siento cercanía, aunque esa analogía se manifiesta desde donde cada uno ha tenido la experiencia pero es algo que normalmente a posteriori se me confirma cuando puedo descubrir parcelas de la vida vividas por la otra persona que normalmente hay analogía con situaciones vividas por mí.
después de conocer a saraha, poco a poco fui constatando su inmensa generosidad y poco a poco me iba dando cuenta cada vez más de que estaba siendo un espejo que reflejaba situaciones vividas por mí.
una de las partes de mí en la que más me veía reflejado en ella era en un ser humano con miedo en búsqueda permanente del amor a través de la aceptación de los demás, alguien viviendo siempre hacia fuera, tratando de agradar, de “ comprar” afecto, incluso en algunos momentos de “mendigar” cariño, así me veía yo. como una búsqueda continua incansable de afecto, de cariño, de amor, de aceptación por parte del otro.
una situación que podría describir esta sensación de búsqueda continua de amor y de aprobación que vivo podría reflejarse a través de una realidad vivida que puedo tratar de expresar a través de un cuento tal como este:
era un día soleado de agosto de mil novecientos setenta y uno, yo tenía cinco y eran las fiestas de riveira , el pueblo donde nací. esa tarde fuimos mis padres, mi hermana de tres años y yo a las atracciones de feria como la mayoría del pueblo en esos días. mi hermana iba en la silla y yo iba de la mano de mi madre unas veces y otras de mi padre, a medida que íbamos bajando por la calle rosalía de castro hasta el malecón y nos íbamos encontrando con amigos de mis padres, hacíamos paradas para que todos pudieran ver lo guapos que estaban los niños o simplemente para compartir, con lo que la sensación que tenía es que nunca íbamos a llegar al malecón que era donde estaban todas las atracciones , se me hacía interminable el camino, tenía ansiedad por llegar y poder subirme en los caballitos tal como me habían prometido mis padres y parecía que ese momento se resistía a llegar. cuando al final llegamos a los caballitos y me subí, cada vez que giraba miraba para mis padres y disfrutaba, me reía , estaba feliz, viéndolos entre la muchedumbre, cada giro una mueca, una señal, justo cuando pasaba por delante de ellos, me preparaba ya para ver que iba a hacer en la vez siguiente, no podía parar de reírme y sentía su complicidad, su amor a través de la mirada, de los gestos. justo cuando el tiovivo se paró y de repente hubo mucho movimiento de gente y yo en lugar de esperar a que me recogiesen bajé y me fui en dirección contraria hacia ellos y cuando llegué al lugar donde los veía en cada giro , no los encontré , era tanta la muchedumbre que no los veía. poco a poco la angustia se fue apoderando de mí como una serpiente que se instala en el estómago y va subiéndo y creciendo dentro de mí, sigo moviéndome, buscándolos, cada vez con más desesperación ante la muchedumbre, no lloraba, estaba tan petríficado que solo tenía desesperación y la angustia me estaba invadiendo por todas las células de mi cuerpo , se expandía como un castillo de naipes cuando tiras el primero. no podía llorar, solo pensaba que todo aquello había estado preparado por ellos durante tiempo para abandonarme, porque no me querían, y no me querían porque siempre estaba llorando y querían tener una vida tranquila y me habían abandonado , ese era mi sentimiento y lo único que se expresaba en mí , lo único que podía percibir era angustia.una angustia tal que no me permitía nada más que dar vueltas y vueltas sin parar entre la muchedumbre. no podía articular palabra no podía llorar.
el tiempo pasaba y mi mente se enredaba más y más , cada vez la bola era mayor y la angustia crecía y crecía. solo quería encontrarlos, estaba perdido, absolutamente perdido y solo seguía caminando entre la muchedumbre sin articular palabra con la esperanza de poder encontrar la mirada de mi madre, la mirada de mi padre que me salvaran del infierno que era donde en ese momento estaba.
de repente nos vimos , no sé si ellos a mí o yo a ellos, y supongo que debido a que su desesperación era del mismo rango que la mía; lo primero que recibí cuando nos encontramos, supongo que después de la alegría de verme, fue una bronca que no hizo sino acabar de congelarme del todo y en ese momento empecé a llorar todo lo que me había estado conteniendo con anterioridad, así se manifestó la emoción, a través del llanto profundo.
esta sensación de búsqueda desesperada que se instaló en mi vida aquella tarde noche de agosto siguió presente en mí hasta hace poco tiempo, y la búsqueda de amor incondicional siempre iba acompañada de la sensación de no ser merecedor de recibirlo, porque no sabía con lo que me iba a encontrar, no sabía como iba a ser la reacción del otro , donde yo buscaba el amor.
con la presencia de saraha estos días, con su compartir , con su entrega, con su generosidad y con su amor incondicional para conmigo durante estos días se ha dado una situación que me ha permitido ver patrones fuertes de condicionamiento instaurados en mí. estos patrones los pude ver claramente , gracias a ella, a través de situaciones ordinarias comunes que vivo cada día .
el patrón en el que estoy pensando , del que no era consciente más que a un nivel teórico y que quiero compartir aquí es el patrón de no ser merecedor de…. , y la manera en la cual este patrón se manifiesta a través de mí es que muchas de las cosas que hago las hago como si fuese un ladrón, como si estuviese robando algo, a hurtadillas, a escondidas, a oscuras, con miedo a que me cojan.
Situaciones simples y cotidianas, por ejemplo, ahora estoy viviendo en una casa compartida donde yo tengo una nevera pequeña para mí y los dueños de la casa tienen otra pero tenemos buena relación y la verdad es que compartimos mucho, y hasta el momento no ha habido ningún problema entre nosotros.una de estas situaciones en las que me puedo ver claramente viviendo este patrón de no ser merecedor es por ejemplo si en un momento dado llego y no tengo a lo mejor nada para beber mío y voy a la nevera de ellos y me tomo simplemente un poco de zumo, lo hago a urtadillas para que no me vean, sintiéndome un ladronzuelo, en lugar de hacerlo abierta y libremente porque aún sabiendo que no hay ningún problema por ello, simplemente le podría decir , vale, no te preocupes, luego compro una botella de zumo y te la repongo, pero en lugar de eso lo hago como un ladrón, ocultándome para no ser pillado.
esta es solo una situación donde se refleja claramente para mí el no ser merecedor y la oscuridad que acompaña mi vida, pero se manifiesta de muchas otras maneras, en las relaciones , en la manera en que me relaciono, con oscuridad, con poca claridad en muchas ocasiones, con miedo a ser rechazado, como robando, como mendigando amor, necesidad de sentirme merecedor.
todo esto es algo que está profundamente enraízado en mí , y que se manifiesta también claramente en la forma de mi cuerpo que he ido construyendo con estos cimientos y con todos estos materiales y que es como es, entre otras cosas por todo esto , por como me relaciono con el mundo, por como percibo el mundo.
como un lugar hostil al que tengo que engañar para merecerme y poder obtener simplemente lo que necesito y de lo que sí soy merecedor. como un lugar con el que estoy en guerra y donde tengo que desplegar todas mis artes de engaño para poder acceder a lo que es mío porque por el simple hecho de estar vivo todos somos merecedores.
Y cuando hablo de ser merecedor en el fondo lo que trasciende, lo que está detrás es ser merecedores de amor, porque es desde ahí desde donde todo lo demás gira y es por el hecho de no sentirme merecedor de amor que no me siento merecedor de todo lo demás.
ayer por la mañana estando con saraha, en un momento dado ella me hizo una broma diciéndome que no me la merecía a ella, que no era merecedor de ella y ahí se activó todo el proceso que me permitíó ver todo lo que acabo de escribir.
por ello , por todo lo compartido, por tu generosidad infinita, por el amor tan inconmensurable que llevas dentro, por todo ello quiero honrarte, darte las gracias y decirte que me de alguna manera me he podido permitir todo esto porque dentro de mí en todo momento desde que te conozco sentí y siento que nunca me harías daño.
quiero darte las gracias por ello y compartir contigo que es gracias a la herida que cada uno de nosotros llevamos dentro que podemos sanar. es a través de la herida que podemos llegar a la sanación, y ésta se produce cuando estamos dispuestos a vivir con ese dolor y tomamos conciencia de que no podemos escapar de él, que siempre nos acompaña, que es parte de la condición humana.
gracias por mostrarme que es a través del disfrute cuando se produce la sanación.
la sensación de que lo que puedo ver en mí a través de ti como espejo que me muestras ; es ese dolor tan grande que llevas dentro de ti y como eres capaz de transformarlo en amor simplemente disfrutando y jugando.
Ver que en el fondo lo que tú muestras a las personas que te rodean es que la vida es como juego de sanación en el que solo hemos de disfrutar y jugar y donde todos somos merecedores de ello.

gracias saraha.

13 feb 2011

plenitud

en este momento me siento profundamente confundido, no puedo diferenciar lo que es real de lo que es ilusión. no puedo diferenciar si lo que siento es real o si es un juego de la mente. no sé si estoy huyendo de lo verdadero hacia lo ilusorio o de lo ilusorio hacia lo verdadero. no puedo diferenciar si percibo la realidad o si me cuento un cuento que luego me creo.
precisamente este mes de febrero hace dos años estaba haciendo el segundo módulo de un trabajo en grupo en el cual parte del mismo se desarrollaba compartiendo en el círculo. todo iba transcurriendo con la normalidad que se le presume a este tipo de trabajos en los cuales no cabe duda que puedes profundizar en ti mismo.
de repente surgió la intervención de una mujer en el grupo que hizo que mi vida de repente adquiriera una dimensión diferente.
no era lo que decía, no era como hablaba, no era qué trataba de transmitir, no era como o qué emociones manifestaba , tampoco era su voz ni su forma corporal ; era el lugar donde ella estaba dentro de sí misma. por primera vez en mí vida acababa de percibir fuera de mí, en otra persona lo que siempre había buscado y anhelado encontrar.
- era posible, existía, se podía encontrar, gritó una voz en mí interior.

la alegría se instaló en mí desde el primer momento de su intervención, a través de ella estaba reconociendo lo que toda mi vida había buscado , me lo estaba mostrando sin pretenderlo, simplemente siendo ella misma.
cuando nos despedimos al acabar el trabajo,nos abrazamos y como pude y supe le transmití lo que había vivido durante su intervención.
con posterioridad a esto, y aunque vivimos bastante lejos el uno del otro seguimos manteniéndonos en contacto, viéndonos y compartiendo momentos. Hasta ahora en todos los encuentros que hemos tenido, que pueden haber sido de más o menos días , siempre me ha vuelto a pasar lo mismo que lo sucedido en febrero de hace dos años. Esta comunión, este reconocimiento del Ser, esta sensación de haber encontrado lo que buscaba manifestado en ella sigue estando presente en mi vida.
Sin embargo, cuando esto no está presente en la relación, cuando estoy viviendo en el “personaje” lo que nos separa se evidencia continuamente. Vivimos dos mundos diferentes, venimos de lugares diferentes, nuestras educaciones y nuestras vivencias están tan distantes que el atisbo o la idea de poder compartir nuestras vidas se desvaneció entre nosotros muy claramente.
Y es con esto con lo que me siento confundido , profundamente confundido. No solo confundido sino que la contradicción dió un paso al frente y se instaló en mi vida como alguien con quién convivir.
Esta confusión surge de que mi anhelo profundo de poder crear una vida desde un lugar de presencia, de amor que aparece encarnado en ella , y se manifiesta siempre, y aunque no permanece en todo momento es algo que siempre está si damos el espacio para ello.
Sin embargo lo que nos separa , las pequeñas cosas cotidianas, en definitiva , las formas, hace que ella manifieste con claridad la imposibilidad real de poder caminar juntos. Inicialmente esto produjo en mí dolor profundo y como consecuencia me cerré, como acto reflejo. Esto me lleva a decirme a mí mismo que esta posibilidad de compartir con ella el camino de la vida no existe debido a nuestra profunda incompatibilidad en las formas y fundamentalmente porque ella así lo vive.
Las primeras veces que se manifestaba este hecho, yo seguía confíando en la posibilidad de que se transformase pero a medida que el tiempo pasa, lo voy aceptando , y entonces me lo cuento a mí mismo como algo real, como algo que tiene que ser así y que no hay otra opción. Cuando me lo cuento veo que me lo voy creyendo cada vez más y más y que en el fondo lo que ella dice es obvio y constatable.
me cuento a mí mismo que es así, que no es posible, que es mejor transformar la relación en amistad sin tratar de forzar lo que no es , simplemente observar qué es realmente nuestra relación, sin tratar de dirigirla , sin tratar de llevarla por ningún camino, verla.
Mi confusión viene de que el sentimiento profundo de reconocimiento de mi alma, de mi ser o de cómo cada uno le quiera llamar, solo se da con ella . Y eso sigue estando ahí por mucha tierra que le quiera echar encima para taparlo, esto se manifiesta y está presente si damos el espacio , y realmente no nos cuesta nada crear ese espacio, si estamos presentes se da por sí mismo, y a veces se manifiesta aún a pesar de nosotros, es como si la vida nos hiciera regalos.
sin embargo me sigo contando a mí mismo que las formas nos separan y que no puede ser , pero en el fondo sigo confiando en la vida y en su capacidad de transformación.
Quizás el tratar de engañarme a mí mismo es un recurso para no sentir dolor, o quizás sea real que las formas impiden el compartir el camino. Quién sabe?
Y es que el lugar que compartimos es el lugar donde vive la plenitud, donde la plenitud está siempre presente.

presencia

11 feb 2011

un espejo llamado intimidad

ayer por la noche tomé conciencia de qué supone para mí estar a una distancia corta con otra persona y qué activa en mí.
Cuando hablo de distancia corta me refiero a estar cerca de otra persona, simplemente estar cerca.
Puedo darme cuenta de cuando la relación se mantiene a distancia, mediante teléfono, mail, chat, etc.. tengo la posibilidad de huír , de escaparme si hay algo con lo que no quiero estar en ese momento.
Si algo de lo que estoy viviendo no me hace sentir bien y no quiero estar con ello, puedo evitarlo; en definitiva para no entrar en mí mismo, aunque mientras lo esté viviendo no sea consciente de que lo que estoy haciendo es huír y por supuesto mucho menos huír de mí mismo, pues el hábito de poner todo fuera de mí es tan grande que normalmente me lleva a no verlo. Curioso porque es precisamente de mí mismo de donde nunca puedo escapar, aunque a veces me engaño creyendo que sí puedo.
En la distancia muy corta por ejemplo cuando hay una relación sexual no consciente, en mí caso algo habitual, también es un lugar donde puedo escapar de mí mismo. Y la manera es utilizar el sexo como bálsamo o placebo para no estar presente con lo que hay, mediante la búsqueda de placer inmediato sin poner mucha conciencia en lo sagrado que es el acto en sí mismo.
Me resulta paradójico darme cuenta de que una de las formas de estar lejos de una persona ha sido el practicar sexo con ella, aunque no siempre haya sido así, muchas veces lo utilicé como una huída sin ser consciente de ello.
Todo ello me indica y me muestra con claridad donde estoy, me permite ver la inconsciencia en la que vivo.Sin juzgarme, acogiéndome, siendo compasivo conmigo , pero viéndolo, no negándolo.
Por eso ayer cuando me encuentro con :
- ¿ qué es para ti la intimidad?
De repente me quedé parado y reflexioné como habitualmente preguntándome que NO es para mí la intimidad y lo que quede al final suele arrojar luz sobre lo que en realidad es para mí. Puedo ver que es una manera de funcionar habitual de mi mente. Entonces me hice la pregunta:
- ¿ qué no es para ti la intimidad?
Y me fui contestando a mí mismo distintas cosas:
- El sexo tal como lo he vivido.
- Hablar de mí.
- Mostrarme en grupo a veces porque es un escape también pues muestro directa y rápidamente cosas pero a veces para ocultar otras.
Y observando las respuestas me dí cuenta de que en todas las
opciones siempre había una posibilidad de huída, siempre me dejaba una puerta trasera por donde poder escaparme de la situación en la que me encontraba si no quería seguir en ella.
Y algo importante para mí en estas situaciones de poder huír es el hecho de poder hacerlo sin llamar la atención, sin que los demás casi ni se dieran cuenta, o que pasase desapercibido según mi percepción, aunque luego realmente no fuera así.
Fue entonces cuando ví claro que en la distancia corta con una persona, esta posibilidad de huída se reduce y sobre todo es muy evidente cuando se produce. Por lo que en estas situaciones trato más de evitarlas que de huír cuando estoy en ellas. Aunque la evitación es también en muchos casos un tipo de huída, pero siempre hay algo que me pueda contar a mí mismo que me sirve para justificarlo. Viendo esto me dí cuenta de lo que supone para mí relacionarme en la distancia corta. Es un espacio donde se manifiesta más mi intimidad, porque me he de mostrar más y menos posibilidades de escape, y también un lugar en el que puedo verme más.
Así me doy cuenta de que mi intimidad está relacionada con la distancia con la que yo me relaciono conmigo mismo más que con la distancia a la cual me relaciono con los demás.
Mi intimidad emerge y aparece cuando estoy dispuesto a estar con lo que sea que surja y compartirlo con otra persona. Cuando estoy dispuesto a verme a mostrarme con lo que sea que se esté dando. La distancia que delimita la verdadera intimidad no es la distancia física a la que me encuentro de la otra persona con la que comparto, sino la distancia a la que estoy de mí mismo.
Es cuando me permito estar conmigo mismo con lo que quiera que pueda surgir, sin escapar de ello; cuando estoy dispuesto a acogerme y a mostrar compasivamente toda mi vulnerabilidad cuando emerge lo más íntimo que hay en mí y se manifiesta en ese momento.
Este espejo se llama intimidad.


10 feb 2011

estar despiertos


“No hacer daño exige estar despierto, lo cual supone, entre otras cosas, actuar con menos precipitación para estar conscientes de lo que decimos y hacemos. Cuanto más observamos nuestras reacciones emocionales en cadena y comprendemos su funcionamiento, más fácil nos resulta abstenernos. Permanecer despiertos, no precipitarnos y ser conscientes de lo que ocurre se convierte entonces en un modo de vida”.

Pema Chödrön

7 feb 2011

anatta

anatta es uno de los tres fundamentos del ser humano para los budistas, es un aspecto de la doctrina budista que defiende la no existencia de un Yo permanente en cada individuo. Según el budismo, la idea de sí mismo es una creencia falsa o imaginaria sin correspondencia con la realidad. La no existencia de un yo separado es a lo que en budismo se le denomina anatta.
En septiembre de 2009 estuve en un retiro de meditación con Dhiravamsa en A Ramallosa , Nigrán, cerca de Bayona.
A medida que el retiro avanzaba podía percibir como fruto de la meditación el estado de presencia y atención eran mayores.
Un día en la primera meditación de la tarde y por unos instantes tuve un insight un estado de asombro se apoderó de mi, solo duró unos segundos, podía percibir: No hay manu, Manu no existe como tal, no hay separación, soy una parte del todo. Fue una sensación increíble, como un flash, cuando quise agarrarlo se diluyó.
Fue tomar conciencia de que no hay nada separado, somos partes de un todo.
Doy gracias por ello.

cotobada


Hace unos años en una aldea de un pueblo de Galicia conocí a al señor Manolo de Cordas, un labrador que llevaba toda la vida cultivando las tierras y era buen conocedor de la zona.
Hombre entrañable, bueno, de mirada limpia y clara, impregnado de la sabiduría de la vida cotidiana, alababa la generosidad de la tierra y su vida estaba llena de agradecimiento a ella, por haberle permitido vivir:
- Tú solo haces tus labores y ella te da todo, te da fruto, alimento , agua , todo lo que necesites , te da vida , decía siempre; con admiración y respeto devocional hacia ella, pisándola como quién bajos sus pies siente un lugar sagrado.
Afable y gran contador de historias y realidades de la vida.
Un día caminando por los montes da Curota me preguntó, quieres saber como funcionaban antiguamente los caciques?
Por supuesto, me gustaría que me lo contases le contesté mirando sus ojos impregnados de rabia.
- Te voy a contar algo que le pasó a mi abuelo que también era labrador como yo, se llamaba Antonio.., Antonio de Cordas.
Mi abuelo Antonio y mi abuela María eran labradores y vivían de cultivar la tierra y de ella mantenían a sus seis hijos que a medida que iban creciendo también ayudaban en las labores del campo , todas las manos eran pocas para poder mantener a la familia, estamos hablando de principios del siglo XX. Mi abuelo Antonio era muy trabajador y buen jornalero , además de cultivar su tierra también trabajaba a jornal para otros cuando se lo solicitaban.Era difícil mantener a seis hijos viviendo solo de la tierra, pero en casa siempre había para comer. Un año , en 1911 , mi tía Juanucha cayó enferma de tuberculosis y necesitaba cuidados y medicinas que en aquellos momentos escaseaban y eran muy caras. En casa de mi abuelo no había dinero, solo vivían al día con lo poco que iban consiguiendo de la tierra.
Ante la desesperación , mi abuelo Antonio fue hablar con Don Germán .
Don Germán López y García del Álamo era el cacique del pueblo, muy rico y realmente el hombre más influyente de la zona. De trato campechano y cercano con sus paisanos, Don Germán se sentía orgulloso de ser el hombre más influyente del pueblo y de “ayudar “ a sus paisanos.
- Hola Don Germán , tenía que hablar con usted, porque tengo un problema.
- Hombre Antonio, que tal María y los chavales, como va la vida?
- Pues de eso precisamente quería hablarle Don Germán, tengo a Pilar la hija mayor con tuberculosis y está la cosa muy complicada, no tenemos dinero para poder pagarle un médico en Santiago y darle medicinas, estoy muy preocupado.
- Antonio, aún tienes Cotobada ? ( era el nombre de la única finca de mi abuelo Antonio), preguntó Don Germán conocedor de la respuesta porque no había nada en el pueblo que se le escapara.
- Sí, claro Don German, es de lo que vivimos de trabajar la tierra, no sé hacer otra cosa.
- Bueno, Antonio, entonces creo que podemos arreglar el tema, si quieres te puedo hacer un préstamo de Mil pesetas y pones como garantía Cotobada, dentro de un año me pagas Mil cien pesetas contando principal e intereses y te devuelvo la escritura de la finca y así puedes tener dinero para el médico de la niña y algo más para lo que puedas necesitar .
- Pero Don Germán , usted sabe que Cotobada vale por lo menos Diez Mil pesetas , porque José de Penisqueira vendió la Tarreixa que era una finca la mitad de Cotobada y peor ubicada y con más pendiente por ocho mil pesetas el año pasado.
Don Germán conocedor del valor real de Cotobada dijo:
- Antonio, pero tú me vas a devolver el dinero cuando se cumpla el plazo y yo te devuelvo la escritura de la finca, si necesitas algo más de dinero lo podemos hablar.
- Tiene razón Don Germán, dijo Antonio, con mil pesetas espero que nos podamos arreglar y poder pagárselas en el plazo convenido.
- Bueno, entonces traeme la escritura de propiedad de la finda, redactamos el documento y te llevas el dinero el próximo jueves, te parece bien? Dijo Don Germán con la seguridad de sentirse conocedor de que la necesidad de Antonio.
- Vale, el jueves paso entonces por su despacho , dijo Antonio también contento por saber que podría ayudar a su hija y que en el plazo de una año podría devolver tranquilamente las mil cien pesetas a Don Germán, era un buen acuerdo también para él .
Al llegar a casa el Sr.Antonio le dijo a María el acuerdo al que había llegado con Don Germán y ella se puso contenta porque la esperanza de recuperar a su hija iluminaba su rostro, era lo único que pensaba, que su hija se pusiera buena.
El jueves según lo acordado se firmó el contrato de préstamo en los siguientes términos:
En el lugar de Fondevila, término municipal de Riveira
Reunidos de una parte Don Germán López y García del Álamo, mayor de edad y vecino de este término municipal con documento de identidad número : 832.345, actua en su propio nombre y derecho en calidad de prestamista y de otra parte Don Antonio Cordas Laíño con documento de identidad número : 456.234 , actua en su propio nombre y derecho en calidad de deudor .
Acuerdan:
Que Don Germán le presta la cantidad de Mil Pesetas a Don Antonio por el plazo de un año .
Don Antonio Cordas se compromete a pagar antes del día 8 de Febrero de 1912 la cantidad de Mil Cien Pesetas en concepto de devolución de principal e intereses a Don Germán López y García del Álamo; que como garantía del préstamo Don Antonio Cordas Laíño aporta la escritura de propiedad de la finca Cotobada cuya descripción es la que sigue:
Finca a labradío , prado y monte , sita en el lugar de Sidreiras, de cabida veintiocho ferrados, y tres cuncas y cuyos linderos son ; al Norte: Finca de Don Germán López y García del Álamo, Sur: Finca de Don Germán López y García del Álamo, Este; Río Ameneiro y Oeste : Parcela cerrada sobre sí propiedad de Don Germán López y García del Álamo.
Que si en la fecha indicada del 12 de febrero del año 1912 el Sr.Antonio Cordas Laíño no entrega la cantidad indicada de Mil Cien Pesetas a Don Germán López y García del Álamo, éste pasará a ser propietario de la citada finca Cotobada.
Así lo aceptan y firman en el lugar arriba indicado a día 7 de Febrero de 1911 en el momento en el que el Sr.Antonio Cordas recibe la cantidad de Mil pesetas de Don Germán López y García del Álamo, sirviendo este documento como la más fiel y garante carta de pago.
Fdo: Antonio Cordas Fdo:Germán López
La mano firme y agradecida de Don Antonio se extendió y se ofreció a la temblorosa de Don Germán y con ese apretón se cerraba el acuerdo.
Antonio se apresuró a su casa para entregarle el dinero a su mujer para poder hacer todo lo necesario para llevar a su hija al médico si todavía no era demasiado tarde.
Pasaban los días y la hija de Antonio y María no mejoraba ni respondía al tratamiento, murió de tuberculosis once semanas después de haberse firmado el documento.
Al cabo de varios meses la vida seguía su curso y Antonio y sus otros hijos trabajaban la tierra como lo habían hecho toda su vida,
En el mes de octubre de 1911, meses antes de lo acordado, Antonio ya tenía las mil cien pesetas para devolverle a D.Germán.
- Hola Don Germán, dijo Antonio le traigo las Mil cien pesetas para saldar la deuda que tengo con usted.
- Siento lo de tu hija Antonio.
- Así es la vida Don Germán, la tuberculosis se lleva a mucha gente en estos tiempos, no pudimos hacer nada más, comentó con resignación y con humedad en sus ojos.
- Aquí tiene sus mil cien pesetas, y muchas gracias por lo que ha hecho por mí, le estaré siempre agradecido Don Germán, muchas gracias.
- A mandar Antonio, para eso estamos. Pero mira hombre, no me devuelvas el dinero , porque todavía faltan varios meses y si lo necesitas para cualquier cosa no tienes porque volver a pedírmelo, además te va a costar lo mismo devolvérmelo ahora que en el plazo indicado, llévatelo y ya me lo devolverás en la fecha acordada.
- Muchas gracias Don Germán, agradezco su ofrecimiento pero mira, ya tengo el dinero y prefiero pagárselo ahora, estaré mucho más tranquilo y ahora tengo el dinero.
- Como quieras, pero mira, si te lo quedas, lo sigues teniendo y llegado el momento me lo devuelves y todo arreglado, siempre puede surgir algún imprevisto, y ahí está.Hazme caso Antonio, llévatelo. Yo no lo necesito ahora y tú a lo mejor sí. Vuelve cuando quieras y no vengas a pagarme hasta el día que día del vencimiento , no te preocupes.
- Bueno, gracias Don Germán, le estoy muy agradecido.
Antonio salió de allí con las mil cien pesetas y al llegar a casa se las dio a María para que las guardara sabiendo que no las volvería a tocar hasta el día del pago, que se las llevaría a Don Germán para saldar su deuda y recuperar la escritura de Cotobada.
Cuando llegó el día 12 de febrero del 1912 , a las ocho de la mañana Antonio estaba en la oficina de Don Germán a primera hora , llevaba las mil cien pesetas en una bolsa de tela en la mano agarradas como una madre a su hijo recién nacido. Cuando entró en la oficina allí estaba un empleado que le dijo a Antonio.
- Hoy Don Germán está de viaje, no vendrá hasta la semana que viene, ha tenido que irse ayer por la noche por unos asuntos a Madrid.
- Bueno, pues aquí tengo el dinero para saldar su deuda que vence hoy y para llevarme la escritura de la finca que puse como garantía.
- Lo siento, pero eso solo lo puede hacer Don Germán, yo no tengo poder para saldar esa deuda y no estoy autorizado a hacerlo, la semana que viene estará por aquí Don Germán , vuelva usted el miércoles y lo arreglará con él.
Antonio se fue a casa y le comentó a María lo que había pasado y no estaban muy tranquilos, pues sabían de la fama de Don Germán , que siempre tenía buenas palabras pero su sangre se helaba cuando había negocios por medio.
Esa semana de espera se hizo larga interminable.
El día de la vuelta de Don Germán, Antonio estaba allí a primera hora.
- Hola Antonio, le dijo Don Germán cuando lo vió , como va todo.
- Vengo a saldar la deuda .
- Pero el plazo venció la semana pasada Antonio, la deuda ya está saldada, precisamente ayer fui al Registro de la Propiedad a registrar Cotobada a mi nombre como acordamos en el contrato porque el plazo ya venció y no pagaste tu deuda.
El corazón de Antonio se heló de repente y la ira salía de sus ojos.
- Pero Don Germán, eso no puede ser, yo estuve aquí el día del vencimiento y usted sabe que en repetidas ocasiones yo quise pagar la deuda y usted no me lo permitió , me dijo que no habría problema.
Era práctica común en aquella época entre los caciques no estar disponibles el día de los vencimientos de los contratos.
- Lo siento Antonio, pero un trato es un trato , y los documentos están para cumplirlos. Pero no te preocupes , porque podrás seguir usando y trabajando Cotobada , te la arrendaré a cambio de la mitad del grano que obtengas cada año y en el fondo es como si fuera tuya, quizás mejor todavía, porque no tendrás ni que pagar la contribución ni ningún impuesto.
La humedad en los ojos de Antonio se hacía más visible y su ira se iba transformando en resignación.

- Pero no hay nada que pueda hacer para recuperar Cotobada Don Germán? La finca fue de mi padre, de mi abuelo, viene de siempre de mi familia. Preguntó Antonio, dándose cuenta de que el cacique lo había engañado como a tantos otros en el pueblo.
- Pero Antonio, si en realidad es como si fuera a seguir siendo tuya, la vas a trabajar y puedes seguir viviendo de ella tú y tus hijos en el futuro también.
La resignación a recuperar Cotobada ya se había instalado en Antonio, y ya solo pensaba en sacar las mejores condiciones posibles en el arrendamiento.
- Don Germán , no puedo pagar la mitad de la cosecha, no podríamos vivir con la mitad restante.
Los labios de Don Germán ya adquirían la forma de sonrisa, consciente de su poder y de que su objetivo era una realidad.
- Por favor Don Germán, quizás pudira pagarle con un tercio del grano y de la cosecha de cada año, sugirió Antonio con voz tenue y temblorosa.
- Que buen negociante eres, vale , de acuerdo, tú ganas dijo con ironía D.Germán.
Antonio parecía incluso sentirse contento y agradecido hacia Don Germán por el buen acuerdo que había conseguido en el arrendamiento; parecía que la resignación se había transformado en alivio como cuando el médico te dice que lo que tienes puede ser un cáncer y al final te dicen que es una simple infección.
- Esta es la historia de mi abuelo, pero también es la historia de nuestro pueblo, es la historia del ser humano , me dijo el Sr.Manolo de Cordas con lágrimas en los ojos…
Y levantando el dedo índice me señaló:
- Ves aquella finca cerrada con muro de piedra y con la casa en el medio? Me preguntó
- La que linda con el Río? , pregunté.
- Sí, la que linda con el río,pues aquella finca es Cotobada, se la compré a los nietos de Don Germán hace veinte años y todas las demás suyas que tenía alrededor. Dilapidaron todo el patrimonio de la familia malvendiéndolo entre todos los hermanos, y es que lo que fácil se gana, fácil se pierde.
- Ahora tres nietos del Sr.Germán trabajan para mi hijo en el aserradero y son como de la familia, se llevan muy bien con nosotros y los queremos mucho, tuvimos que ayudarlos para que no les embargaran la casa y viven dignamente de su trabajo, aunque lo pasaron mal durante tiempo.
- Ven , te la voy a enseñar y la recorremos entera y luego hacemos un café al lado del fuego.
- Gracias Sr.Manolo, dije sintiendo como mío su orgullo.
- Sabes? , Cuando el ser humano se dará cuenta de que todo se queda aquí? Que no nos podemos llevar nada de esta vida? Todo lo que tenemos es para nuestro disfrute y para vivir, pero no podemos poseer nada. La Tierra nos regala todo cada día, pero no podemos poseerla, ella lo sabe, pero nosotros , a veces, nos olvidamos y creemos que un papel nos hace dueños de algo. Solo podemos disfrutarlo y obtener su fruto, no hay nada que podamos poseer.

Lo miré a los ojos y percibí como mi cuerpo se extremecía , mi pecho se agrandaba y sentía danzar a las células dentro de mí.
Me miró,me cogió del hombro y caminamos hacia Cotobada.
Cotobada es un lugar real con un río hermoso, pero sobre todo es un lugar en el corazón humano, el lugar donde reside el amor, el lugar desde donde el ser humano se entrega a la vida, se rinde ante ella y la honra.




-

3 feb 2011

ayer por la mañana

Durante la noche todas las luces de la casa estaban encendidas, lo cual no era normal, siempre había un momento en que Mouni o Sarah apagaban las luces, pero ayer habían quedado encendidas toda la noche.
Por la mañana al despertar seguían encendidas y no había nadie en la cocina ni en la sala, lo cual no era normal, era como si no hubiera nadie en la casa.
Salí de casa para dar un paseo y de repente me viene una idea a la mente : Y si están muertos? Sí ellos están muertos. Una vez que surgió este pensamiento, a cada paso que daba se iba haciendo más y más fuerte, empezaba cada vez a coger más poder; se estaba empezando a montar la película; me decía, yo aquí en Inglaterra sin casi saber inglés, y solo yo en casa , si están muertos, seré el único sospechoso y Scotland Yard me hará preguntas, y no me puedo expresar bien en inglés, tengo que llamar a Paco(un amigo abogado de Coruña que habla inglés), que venga para aquí a ver si me puede ayudar. Seguro que voy a la cárcel, y no podré explicarme, encontrarán mis huellas por la casa, pensarán que los maté yo, qué voy a hacer ahora?
Cada vez la historia cogía más y más fuerza, y yo me iba empequeñeciendo a medida que la historia crecía y se desarrollaba.
De repente me paré y lo ví, me dí cuenta, dije : Esto es la mente, me tiene totalmente atrapado, y no puedo hacer nada para salir de ahí de esta angustia que se manifestaba en el cuerpo en forma de bola en la garganta y movimiento en la zona del pecho, como una nube negra en movimiento.
Me dí cuenta de que era la fuerza de la mente, seguí caminando y la historia se desvanecía poco a poco, pero por momentos resurgía con mucha intensidad y me volvía a atrapar, pero ya me había dado cuenta que era la mente y el tiempo que me tenía atrapado era menor.
Poco a poco se iba difuminando hasta que cuando llegué a la casa me encuentro con la rueda del coche pinchada y nadie en la casa pero el coche de Mouni no estaba aparcado , con lo cual era señal de que había salido y eso me tranquilizó; al rato llegaron, venían de hacer compras. Ellos totalmente ajenos a mi historia estaban viviendo lo suyo, todo se desvaneció sin más.
Pero pude darme cuenta de que cuando algo te atrapa en la mente , me identifico plenamente con ello, le doy fuerza y poder y creo que yo soy eso que pienso y vivo en base a eso que pienso, creo que soy lo que pienso , me identifico plenamente con ello; por eso que si tengo atención plena y puedo ver que es solo un pensamiento que se irá y lo dejo marchar, simplemente lo observo, entonces me convierto en espectador de la vida, de la realidad sin ningún tipo de identificación.
Estoy relatando ahora una experiencia que yo viví como negativa y que en el fondo son las más fáciles de desapegarme porque no quiero vivirlas y normalmente huyo de ellas, pero cuando la película que me cuento es bonita, cuando lo que vivo es agradable para mí , entonces me recreo más y en el fondo estoy más atrapado y más preso de lo que pienso porque quiero seguir ahí, no quiero soltarlo porque la fantasía que me cuento me gusta.
Así vivo, así vivimos, fuera de la realidad que pasa por observar que pasa en el cuerpo esté con lo que esté en la mente, porque cuando llevo la atención al cuerpo entonces me doy cuenta de lo que estoy sintiendo donde quiera que ponga la atención, y ahí vuelvo a estar presente, a estar conmigo mismo , con atención consciente, porque el Cuerpo siempre está en el presente , nunca en el pasado ni en el futuro, el cuerpo siempre está aquí y ahora, si llevo la atención a él, vuelvo al momento presente.
A veces me doy cuenta de que lo que más me separa de mí mismo son las emociones y sentimientos positivos, las ideas y pensamientos que crean en mí este tipo de emociones y sentimientos, las creencias que me llevan a hacer sentirme bien, a buscar gozo y placer, porque normalmente cuando estoy inmerso en la vivencia de esta cualidad no soy tan consciente como cuando la vivencia es negativa. Y por supuesto que no estoy negando para nada en absoluto el vivir el goce y el placer, solo estoy dándome cuenta de que puedo vivir el gozo , el placer y los sentimientos positivos por supuesto pero con conciencia y atención plena, porque de este modo la cualidad de lo vivido cambia y no me apego a la situación, puedo soltarla porque también pasará.

29 ene 2011

he conocido a una maestra

Hoy he conocido a una maestra, me encantó conocerla y acercarme a ella, y me gustaría contaros algo de como es y de como viví este encuentro tan especial.
La verdad es que aunque hoy fué cuando contacté realmente , ella siempre ha estado ahí disponible para mí, cuidandome , acogiéndome, ayudándome. Dándome cuando necesito recibir y quitándome cuando necesito soltar. Es tierna, dulce, hermosa. Siempre está disponible, siempre atenta, siempre presente, en todo momento, la razón de su vida es estar presente en todo momento, nunca deja de estar presente durante nuestra vida.
Sin embargo pocas veces me había dado cuenta de su presencia porque es respetuosa y discreta y la humildad es una virtud que emana. No pide nada y lo da todo , da su vida, su cuerpo y su alma. No pide reconocimiento. No es altanera ni egoísta,la ecuanimidad preside su vida pues trata a todo el mundo por igual,no distingue entre personas de una clase o de otra, está al servicio de todos por igual.
Hoy la conocí , la ví , la desvelé, la miré a los ojos y sonreimos, nos hicimos complices, amigos quizás, me gustaría poder estar con ella un poco cada día, pues ella siempre está conmigo.
Me gustaría observarla un poco cada día, sentir si está agitada o triste, si está contenta o desolada, si llora ríe , si juega o danza, me gustaria estar con ella en cada momento como ella está conmigo , cuidarla como ella cuida de mí.
Muchas veces no soy consciente de su presencia cuando está , pero ella sabe que todos nos daremos cuenta cuando deje de estar a nuestro lado, ahí sí que la valoraremos en su justa medida. Y aún siendo sabedora la humildad y la generosidad la acompañan en todo momento pues se entrega en cuerpo y alma a todos y cada uno de los seres y no pide nada a cambio
Cuando puedo estar con ella me doy cuenta de que es una verdadera maestra, y que siempre está dispuesta a enseñarme a mostrarme todo lo que necesito saber de mi.
Hoy conocí a una maestra que os quiero presentar, se llama:





RESPIRACION.

21 ene 2011

Cloroplastos


Los Cloroplastos son los seres vivos que más admiro,
que más respeto porque son los orgánulos de las células vegetales encargados
de realizar la Fotosíntesis en las plantas, y por lo tanto de transformar el gas tóxico y
venenoso en aire fresco y limpio,por eso gracias al trabajo de los cloroplastos
en las plantas podemos respirar aire puro en este planeta.
Los seres humanos hemos de tomar ejemplo de los cloroplastos y
transformar todo lo que entra en nosotros y cuando salga de nosotros,sea
de una manera más limpia y bonita.
Si pudiésemos transformar el dolor en alegría; la rabia en ternura, la
agresividad en dulzura; el odio en amor, seríamos como cloroplastos y
realmente esa es nuestra función.
Ser como cloroplastos y transformar lo que recibimos y hacer que cuando
salga de nosotros una palabra sea más dulce que la que hemos recibido, una
mirada más tierna y nuestra vida más compasiva con los demás y con nosotros
mismos.
Los cloroplastos son humildes porque hacen su función sin darse mérito.
Por eso lo admiro y lo respeto.
Gracias Cloroplasto por el aire puro que me proporcionas cada día.
Gracias por ser mi espejo y poderme mirar en tí.

Presencia Incondicional

" La Presencia Incondicional es la Fuerza Transformadora más potente que existe, precisamente porque representa la voluntad de estar ahí con nosotros mismos durante nuestra experiencia, sin dividirnos en dos intentando manejar lo que estamos sintiendo"